- Esquimal
- ► adjetivo1 De un pueblo que habita en la costa ártica de América del Norte y Groenlandia, o de su lengua.SINÓNIMO inuit► sustantivo masculino femenino2 Persona que pertenece a este pueblo.► sustantivo masculino3 LINGÜÍSTICA Lengua hablada por este pueblo.
* * *
esquimal adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a un *pueblo que vive junto a las bahías de Hudson y de Baffin, a los individuos de él y a sus cosas. ⇒ Iglú. ⊚ m. Grupo de lenguas habladas por este pueblo.* * *
esquimal. adj. Se dice del pueblo de raza mongólica que, en pequeños grupos dispersos, habita la margen ártica de América del Norte, de Groenlandia y de Asia. || 2. Se dice del individuo que forma este pueblo. U. t. c. s. || 3. Perteneciente o relativo a este pueblo. || 4. Se dice de la lengua esquimal-aleutiana hablada por los esquimales. U. t. c. s. m. || 5. Perteneciente o relativo a esta lengua.* * *
Los esquimales (en su propio idioma, el inuktitut, ᐃᓄᐃᑦ inuit) viven en las regiones árticas de América, Groenlandia y Siberia. Ellos prefieren que se les denomine inuit ya que esquimal parece ser un término de origen algonquino que significa «devoradores de carne». La palabra esquimal ha caido en desuso en Canadá y actualmente solamente se utiliza inuit.* * *
► adjetivo-sustantivo de género común ETNOGRAFÍA Díc. del habitante de la región ártica, al norte del continente americano, en las tierras de Alaska, Groenlandia, región del norte de Canadá y los límites norasiáticos. Los esquimales viven de la caza y de la pesca y generalmente son nómadas. Sus creencias están íntimamente ligadas a los fenómenos naturales y de ellas derivan las culturas Ipiutak, Dorset y Thule.► masculino LINGÜÍSTICA esquimal-aleutiana Familia de lenguas habladas en Groenlandia, Canadá, Alaska y E de Siberia por gentes esquimales y de las islas Aleutianas.* * *
o inuitGrupo de pueblos estrechamente relacionados con los aleutianos, con quienes constituyen la población nativa de las regiones árticas y subárticas de Groenlandia, Alaska (EE.UU.), Canadá y el extremo este de Siberia (Rusia).Se autodenominan con nombres como inuit, inupiat, yupik y alutiit, siendo cada uno de ellos una variante local que más o menos se aproxima al significado de "la gente. Es probable que el término esquimal, originalmente aplicado por los europeos, se derive de montagnais y naskapis, palabras que designan los artefactos que usan en los pies para caminar por la nieve y que se conocen como raquetas; los pueblos árticos de Alaska favorecen el uso del nombre esquimal mientras que los de Canadá y de Groenlandia prefieren inuit. Son originarios de Asia, como los amerindio; sin embargo, se distinguen de estos por su adaptación climática, la presencia de sangre tipo B y el uso de lenguas esquimoaleutianas, todo lo cual sugiere un origen distinto. La cultura tradicional de estos pueblos estaba totalmente adaptada a un medio ambiente en extremo frío, cubierto de nieve y hielo, en que los vegetales y el caribú eran casi inexistentes, y los pescados y los mamíferos marinos constituían la principal fuente alimentaria. Los arpones, los kayacs individuales o los umiaks de mayor tamaño servían para la caza marina. Las vestimentas eran confeccionadas con pieles de caribú y foca. Los iglúes construidos con bloques de hielo o las viviendas semienterradas de tepe y piedras eran utilizados durante el invierno, mientras que en el verano se erigían tiendas de pieles de animales. Los trineos tirados por perros constituían el medio básico de transporte terrestre. La religión se centraba en el chamanismo y en el mundo invisible de los espíritus. Hacia fines del s. XX, los vehículos de nieve y los rifles ya habían reemplazado a los trineos y a los arpones. Muchos esquimales han abandonado su vida nómada de cazadores y se han instalado en pueblos y ciudades. Algunos han formado cooperativas para comercializar sus artesanías y otras mercancías. Los pueblos esquimales (inuit, inupiat, yupik, etc.) abarcan unas 177.000 personas.
Enciclopedia Universal. 2012.